Propuesto como próximo Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
Disertantes
Abogado del programa de violencia institucional de Conectas Derechos Humanos desde 2015, donde actúa en la prevención y combate a tortura, derecho a la protesta social, control de la actividad policial y reforma de la política de drogas. Actúa en casos paradigmáticos como la descriminalización del consumo personal de drogas, la garantía de sentencias alternativas para personas que responden por tráfico y la imposición de un límite de sobrepoblación en centros de detención de adolescentes.
Representa a Conectas en el Consejo Nacional de Prevención y Erradicación de la Tortura. Licenciado por la Universidad Federal de Espirito Santo desde 2010, con experiencia en la defensa criminal. Recibió su maestría en Política y Práctica de Derechos Humanos por las Universidades de Gotemburgo, Roehampton y la Universidad del Árctico en Noruega.
Es un reconocido músico y cantante, integrante de la banda de rock alternativo Café Tacvba. Más allá de su larga trayectoria como músico, desde hace varios años se involucra como activista social comprometido con su entorno y en diferentes causas sociales, especialmente apoyando la protección de la zona sagrada de Wirikuta.
Desde 2012, acompaña el proceso de regulación del cannabis en Uruguay, ha publicado dos ensayos periodísticos: “Marihuana y otras yerbas: regulación y uso de Drogas en Uruguay (Debate, 2012). Y “El Camino: cómo se reguló el cannabis en Uruguay según sus actores políticos y sociales”. (FES, 2014).
Ha editado el libro “Al otro lado: crónicas y reportajes sobre personas y drogas en Ecuador” (FES ILDIS, 2017), y varios policybrief sobre drogas en Uruguay. También, “Paraguay: la tierra escondida. Examen del mayor productor de cannabis de América del Sur” (FES, TNI, 2016).
Como periodista se desempeñó en varias redacciones de Uruguay. Es freelance en periódicos, revistas y televisoras de América y Europa.