VII Conferencia
Latinoamericana
y II Conferencia
Mexicana sobre
Políticas de Drogas
Ciudad de México - Sheraton María Isabel - 29, 30 y 31 de Octubre, 2018
2018-10-29 00:00:00
En Vivo
Descargar
  • Información útil
  • Programa
  • Inicio
  • Ponentes
  • Programa
  • Novedades
  • Ubicación
  • Información
    • La conferencia
      • Sobre la Conferencia
      • Programa
      • Ponentes
      • La conferencia en imágenes
      • Consejo Asesor del Programa
    • País Anfitrión
      • Visa
      • Moneda
      • Ciudad de México
      • Sede de la Conferencia
    • Organizadores y Sponsors
      • Organizador General
      • Organizador Local
      • Organizaciones que acompañan
      • Comité organizador
      • Sponsors
      • Prensa
    • Conferencias Anteriores
      • 2016 Santo Domingo
      • 2014 San José
      • 2012 Bogotá
      • 2011 México
      • 2010 Río de Janeiro
      • 2009 Buenos Aires
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English
  • Inicio
  • Ponentes
  • Programa
  • Novedades
  • Ubicación
  • Información
    • La conferencia
      • Sobre la Conferencia
      • Programa
      • Ponentes
      • La conferencia en imágenes
      • Consejo Asesor del Programa
    • País Anfitrión
      • Visa
      • Moneda
      • Ciudad de México
      • Sede de la Conferencia
    • Organizadores y Sponsors
      • Organizador General
      • Organizador Local
      • Organizaciones que acompañan
      • Comité organizador
      • Sponsors
      • Prensa
    • Conferencias Anteriores
      • 2016 Santo Domingo
      • 2014 San José
      • 2012 Bogotá
      • 2011 México
      • 2010 Río de Janeiro
      • 2009 Buenos Aires
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English

Programa

Día 1
29 Oct 2018
15:00 — 17:30
Sala Independencia piso 3
Apertura de la Feria de Reducción de Riesgos

Esta feria dará cabida a que diversas organizaciones del mundo y particularmente de América Latina, presenten información sobre los planes, programas y estrategias de reducción de riesgos y daños que existen y se aplican en diversas comunidades.

Sala Independencia piso 3
16:30 — 19:00
Sala Independencia piso 3
Encuentro de movimientos sociales

Bienvenida, intercambio y actividades entre los distintos movimientos y organizaciones sociales que asistirán a la conferencia a fin de compartir experiencias y forjar lazos.

Sala Independencia piso 3
19:30 — 22:00
Sala Independencia piso 3
Espacio de Networking

Espacio para networking entre personas allegadas al tema de política de drogas.

Sala Independencia piso 3
Día 2
30 Oct 2018
9:00 — 10:30
Sala Independencia piso 3
Diálogo de apertura: Rompiendo el tabú

Luego de una breve presentación de lo realizado el día anterior en el encuentro de movimientos sociales, lxs participantes de la mesa responderán a las preguntas: ¿Qué se espera en los siguientes años del tema política de drogas en su país? ¿Qué se espera a nivel regional? ¿Qué puede hacer la sociedad civil cuándo el gobierno no quiere efectuar un cambio en la política de drogas?

Sala Independencia piso 3
Ana PecovaAna Pecova ok, Alejandro Encinasalejandro encinas, Miguel Ruiz Cabañas IzquierdoMiguel Ruiz Cabañas, Lázaro Cárdenas BatelLazaro Cardenas Batel, Pablo CymermanPablo-Cymerman._
10:30 — 12:00
Sala Independencia piso 3
Panel 1: Exigencias y retos en la política de drogas en América Latina

Exclusión social, pobreza y criminalización son algunos de los resultados históricos de las políticas de drogas en Latinoamérica, con un fuerte impacto en el bienestar comunitario de la región. El panel pretende dar voz y cabida a temas vinculados principalmente a la situación de las mujeres y jóvenes, el aumento del encarcelamiento y la disparidad racial y socioeconómica, con el objetivo de abordar los retos actuales que dificultan el respeto y garantía de los derechos humanos de los sectores sociales más afectados por la guerra contra las drogas.

Sala Independencia piso 3
Maria Angélica de Castro ComisMaria Angélica de Castro Comis
12:00 — 12:30
Coffee Break
12:30 — 14:00
Sala
Sesión Paralela #1.1: Política de drogas en América Latina: del cultivo ilegal a la regulación

Las medidas de erradicación forzada y sustitución de cultivos, no han tenido los resultados esperados, ni en el desarrollo de las comunidades ni en la producción ilegal global. ¿Qué alternativas reales y sustentables permitirían acabar con los cultivos ilegales? ¿Cómo se puede integrar los cultivadores tradicionales a los nuevos mercados? ¿Qué cambios podemos esperar con los nuevos gobiernos en la región?

Sala
Sergio Guarínsergio guarin, Jorge Hernández TinajeroJorge Hernández Tinajero (México), Juan Camilo Pantoja GarcíaJuan Camilo Pantoja García, Nidia Quinteronidia quintero ok, Pien Metaalpien metaal ok
12:30 — 14:00
Sala
Sesión Paralela #1.2: Transformando las opciones de tratamiento: el derecho a la salud

Miles de personas siguen siendo sometidas a tratamiento forzado, en contextos no regulados, donde las violaciones a los derechos humanos abundan. En esta sesión se examinarán experiencias y propuestas de distintos grupos sociales afectados por este tipo de prácticas, planteando opciones de tratamiento centradas en el derecho a la salud y el bienestar del usuario.

Sala
Rafael TorruelaRAFAEL Torruella ok, Ana Lucia Marinho MarquesAna Lucia Marinho Marquez, Ángel M. Salvador FerrerAngel Salvador Ferrer, Guilherme Fernandes de Melo, Levinson H. Niño LealLevinson H. Niño Leal, María Pía PawlowiczMaría Pía Pawlowicz, Gabriela Barros de LucaGabriela de Luca
12:30 — 14:00
Sala
Sesión Paralela #1.3 -Militarización, derechos humanos y desigualdad social

Las políticas que propician la militarización de la seguridad pública, tienen efectos adversos en la seguridad ciudadana, generando numerosas violaciones a los derechos humanos. Grupos específicos, como mujeres de bajos ingresos, usuarixs y cultivadores, sufren particularmente las consecuencias de estas medidas. La sesión propondrá estrategias y alternativas al combate frontal armado entre el estado y diversos grupos sociales.

Sala
Maricela Orozco MontalvoMaricela Orozco Montalvo, Guillermo J. Escaño, Bruno LangeaniBruno Langeani, Alejandro CordaAlejandro Corda, María del Rosario Quirarte PlazolaMaría del Rosario Quirarte Plazola, Alejandro PocorobaAlejandro Pocoroba ok, Amaya OrdorikaAmaya Ordorika ok, Diego Piñol ArriagadaDiego Piñol
12:30 — 14:00
Sala
Sesión Paralela #1.4: Entre la espada y la pared: grupos impactados por la prohibición

La prohibición y la política punitiva frente a las drogas ha afectado indiscriminadamente a múltiples y diversos grupos, muchos de ellos en situaciones de vulnerabilidad.

Sala
Angélica Ospinaangelica Ospina ok, Iván René Moreno RamírezIván René Moreno Ramírez., Astron Martínez, Emma RodríguezEmma Rodriguez ok, Nathalia OliveiraNathalia Oliveira, Froylán Manuel Rascón BarajasFroylán Manuel Rascón Barajas ok, Ángel Soriano RuizAngel Soriano Ruiz, Brun GonzálezBrun Square
14:00 — 15:30
Almuerzo
14:00 — 15:30
Sala Independencia piso 3
Hacia 2019: sesión comunitaria

Diálogo en círculo de intercambio de experiencias, buenas prácticas y retos específicos entre personas que usan o cultivan drogas, personas que han sido recluidas de su libertad, u otros grupos específicos, y quienes trabajan incidiendo a nivel internacional, para planear cuestiones hacia 2019.

Sala Independencia piso 3
15:30 — 16:15
Sala Independencia piso 3
Conferencia Magistral: Transformando paradigmas

Cómo utilizar la historia de la prohibición en América Latina para proponer distintos paradigmas.

Sala Independencia piso 3
16:15 — 17:30
Sala Independencia piso 3
Panel 2: La regulación nacional como ejemplo para la comunidad internacional

Al tiempo que la ola verde se desplaza en la región, vemos los efectos de políticas novedosas sobre drogas. El panel expondrá modelos de regulación de cannabis en distintos países de la región, y hará una evaluación de la implementación.

Sala Independencia piso 3
Jenna VallerianiJenna Valleriani, Catalina Pérez CorreaCatalina Perez Correa, Bryce PardoBryce Pardo, Shaleen TitleShaleen Title, Diego Olivera CoutoDiego Olivera, Yuritzia López Gómezyuritzia Lopez Gomez
17:30 — 17:45
Coffee Break
17:45 — 19:15
Sala
Sesión Paralela #2.1: Política de drogas y construcción de paz

¿Cómo usar la regulación para impulsar la justicia social o la reparación del daño? La sesión hará una comparación de herramientas de justicia transicional en contexto de economías relacionadas con el narcotráfico, incluyendo la liberación anticipada de presos por delitos relacionados con las drogas, y en esfuerzos por eliminar la pobreza, destacando los vínculos entre la despenalización y la reconciliación, la amnistía y los procesos de paz.

Sala
Paula AguirrePaula Aguirre Ospina, Railda SilvaRailda Silva ok
17:45 — 19:15
Sala
Sesión Paralela #2.2: Experiencias comparadas en litigio estratégico para impulsar reformas

Esta sesión busca proveer un espacio de intercambio de experiencias sobre el litigio estratégico, sus alcances y limitaciones para impulsar cambios legislativos a nivel nacional.

Sala
Andrés AguinacoAndres Aguinaco ok, Sebastián Mesén AriasSebastián Mesén Arias, Isabel Pereira AranaIsabel Pereira Arana ok, Tania RamírezTania Ramirez ok
17:45 — 19:15
Sala
Sesión Paralela #2.3: Narcomenudeo, cortes de drogas y la nueva criminalización del uso, distribución y transporte de drogas

La implementación de programas y políticas que no están fundamentadas en evidencia, pueden provocar efectos que, en lugar de mejorar la situación, agravan el problema de las políticas actuales. La sesión abordará los problemas sociales y legales alrededor del microtráfico y la utilización de las cortes de drogas como supuesta respuesta a esta problemática.

Sala
David Villanueva AcuñaDavid Villanueca Acuña, Carlos Alberto Zamudio AnglesCarlos Zamudio Angles, Francis Negrete A.Francis Negrete A., Daniel Gudiño PérezDaniel Gudiño Pérez, Isabel ErreguerenaIsabel Erreguerena
17:45 — 19:15
Sala
Sesión Paralela #2.4: Educación en drogas, política, y cómo reducir sus riesgos y daños

Intercambio de buenas prácticas en la implementación de proyectos de reducción de daños asociados al consumo de sustancias, destacando herramientas y procedimientos de acción dependiendo del contexto prioritario.

Sala
Lorena Emilia Paredes GonzálezLorena_Paredes_2018, Eduardo Zafra MoraEduardo Zafra, Shankar Stwart Syed MoraShankar Syed Mora, Eneida PuleriEneida Puleri ok, María de Lourdes Angulo CorralMaría de Lourdes Angulo Corra, Fany PinedaFany Pineda
Día 3
31 Oct 2018
9:00 — 10:00
Sala Independencia piso 3
Conferencia Magistral

La oportunidad de América Latina en regular las sustancias para combatir la impunidad, la corrupción y la violencia.

Sala Independencia piso 3
10:15 — 11:45
Sala Independencia piso 3
Pecha Psicoactiva: Innovaciones en políticas de drogas

Sitios de consumo supervisado y heroína médica. Regulación de cocaína. Plantas sagradas y reconciliación. Psicodélicos para uso terapéutico. Alternativas al sistema carcelario. Pedagogía sobre drogas. Cocaínas fumables en América Latina.

Sala Independencia piso 3
Julián QuinteroJulián Quintero, Nidia OlveraNidia Olvera, Lucía Ramírez BolívarLucia Ramirez Bolivar, Nora Robledo FríasNora Robledo Frias
11:45 — 12:15
Coffee Break
12:15 – 14:00
Sala
Taller #3.1 – Impulsando la reducción de daños en comunidades estratégicas

Intercambio de buenas prácticas e innovaciones en la implementación de proyectos de reducción de daños asociados al consumo de sustancias, destacando herramientas y procedimientos de acción según el contexto.

Sala
12:15 – 14:00
Sala
Taller #3.2: Mucho ruido, pocas nueces: ¿Cómo asegurar que tu mensaje llegue al público correcto?

Este taller propone abordar nuevas narrativas para elaborar un discurso homogéneo y real sobre las políticas de drogas y los temas vinculados al consumo.

Sala
12:15 – 14:00
Sala
Taller #3.3: ¿Cómo hablar de drogas en escuelas, en familia o con tomadores de decisiones?

Con base en metodologías de educación popular, este taller plantea guiar un espacio de diálogo constructivo y participativo, para plantear estrategias de resolución de problemas desde una perspectiva de reducción de riesgos y daños en diversas comunidades, como pueden ser la escuela y la familia hasta instituciones públicas y privadas.

Sala
12:15 – 14:00
Sala
Taller #3.4: Experiencias en y después de prisión

Experiencias en y después de prisión; un acercamiento desde las artes escénicas, Mujeres ex privadas de la libertad, utilizan como herramienta de expresión las artes.

Sala
14:00 — 15:45
Almuerzo
14:00 — 15:45
Sala
Hacia 2019: Intersecciones

Reunión sobre la intersección entre mujeres, encarcelación, grupos étnicos, y migraciones por violaciones a Derechos Humanos o violencia.

Sala
15:45 — 16:30
Sala Independencia piso 3
Panel 3: Oportunidades de movilización frente a 2019

¿Qué ha pasado a nivel internacional desde UNGASS 2016? Este panel explorará los logros y retos del movimiento reformista en los espacios internacionales, con miras a consolidar la postura de países afines para un cambio real y sustentable en las políticas de drogas.

Sala Independencia piso 3
Coletta YoungersColetta Youngers, Marie NougierMarie Nougier, Lisa SánchezLisa Sanchez
16:30 — 17:30
Sala Independencia piso 3
Micrófono comunitario: Espacio de reflexión para compartir aprendizajes

Este espacio pretende abrir el micrófono a lxs asistentes para compartir reflexiones, testimonios y evaluaciones sobre lo compartido en los días de la conferencia.

Sala Independencia piso 3
17:30 — 18:30
Sala Independencia piso 3
Mesa de cierre
Sala Independencia piso 3

VII CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y II CONFERENCIA MEXICANA SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS

La Conferencia más esperada de Políticas sobre Drogas
Sheraton María Isabel, México DF, 29-31 Oct 2018

Últimas Novedades
  • Un soplo de esperanza desde México 27 de noviembre de 2018
  • Cortes de Drogas refuerzan discriminación y la violencia contra las mujeres 02 de noviembre de 2018
  • “Los jóvenes son cooptados por la delincuencia porque allí encuentran comunidad” 01 de noviembre de 2018
  • La regulación nacional como ejemplo para la comunidad internacional 31 de octubre de 2018
  • Uruguay en #Confedrogas2018 “La regulación del cannabis ha alejado a la mayor parte de los usuarios de la exposición a actividades ilícitas” 31 de octubre de 2018
Dev + Design by Minimalart & CO.