Resumen Dia 1 de la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas

IMG_8592

Con fuertes cuestionamientos al enfoque represivo y criminalizador para afrontar los problemas asociados a las drogas; con la necesidad de avanzar en políticas de regulación del mercado de las drogas y un enfoque de salud pública que contemple los derechos humanos y con un llamado a desarrollar una estrategia conjunta para los países de la región, finalizó el primer día de la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas en San José de Costa Rica. Mañana continúa el encuentro mas importante sobre políticas de drogas de América Latina.

Apertura 

Celso Gamboa, Ministro de Seguridad de Costa Rica, quien abrió la Conferencia en nombre del presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís. “Mucho de la lucha contra el narcotráfico nos conduce a la criminalización de la pobreza” señaló remarcando que se deben enfocar los esfuerzos hacia “quienes manejan los capitales económicos de esas estructuras”. “Se ha combatido la violencia con violencia y el resultado no ha sido exitoso sino que ha generado mas violencia”.

Giselle Amador Muñoz, Directora ejecutiva de la Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID), pidio un “dialogo urgente que logre modificar las actuales políticas de drogas” y destaco a la V Conferencia como “un espacio de análisis y reflexión entre instituciones publicas, privadas, academia, agencias internacionales y sociedad civil

Con la idea de “una estrategia integral de desarrollo humano” y “politicas y programas de desarrollo que abarquen a toda la población” comenzó su locución Yoriko Yasukawa, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Costa Rica. La funcionaria remarcó que “hay que ir más a allá para conseguir el reconocimiento de las personas que usan drogas como sujetos de derecho” y aclaro “mas que plantear reformas puntuales, necesitamos un cambio de paradigma”.

Amado Philip de Andrés, Representante Regional para Centro América y el Caribe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito subrayo que “es necesario vertebrar verdaderas políticas integradas de drogas” y pidió tener en cuenta otras experiencias; “hay que mirar la experiencia en otras latitudes para ver resultados y oportunidades”.

Jorge Luis Prosperi, Representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Costa Rica mostró su preocupación por lo limitado del acceso equitativo a sistemas de salud en America Latina y sostuvo que “las personas que tienen problemas de consumos problemáticos son estigmatizadas y rechazadas, no solo por la sociedad, sino también por los sistemas y servicios de salud”.

Un mensaje de reflexión de ONUSIDA trajo a la apertura César Núñez, Director del Equipo de apoyo regional para América Latina del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el Sida puntualizando que “las respuestas al VIH deben estar basadas en evidencia científica y en los principios de Derechos Humanos”.

Resaltando “la importancia de esta Conferencia para los Estados de la región que se reunirán en la Asamblea General Extraordinaria de la OEA sobre drogas en la ciudad de Guatemala el 19 de septiembre” comenzó su exposicion Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El funcionario ademas destaco “el rol y la importancia de la sociedad civil en el planeamiento de las políticas de drogas en la región” y calificó como “notable la participación de la sociedad en las redes de prevención y tratamiento de drogas”.

Ana Gabriel Zúñiga Aponte, Viceministra de  la Presidencia y Presidenta del Consejo Directivo del Instituto Costarricense sobre Drogas hizo hincapie en “la importancia de transversalizar los derechos humanos en cualquier acción que se lleve cabo respecto a las políticas de drogas”. “Lo importante es comprender que el tema de las drogas se debe humanizar”, aclaro señalando que “las organizaciones de la sociedad civil deben ser incorporados en la dinámica de las políticas de drogas”.

La Ministra de Salud de la República de Costa Rica María Elena López Núñez, por su parte, indico la importancia de esta conferencia como “un insumo para la elaboración de políticas publicas de drogas” y estimo que “el enfoque actual no ha tenido el éxito que se esperaba y por ende debemos combinar el uso de nuevas alternativas”.

Graciela Touzé, Presidenta de Intercambios Asociación Civil expreso en representación del consorcio organizador CONFEDROGAS que “estamos convencidos de estar viviendo una oportunidad histórica para que nuestra Latinoamérica avance hacia posiciones consensuadas y acciones coordinadas que respondan a las necesidades y las prácticas culturales de nuestros pueblos, a un verdadero respeto de los derechos humanos y a mejores prácticas de salud pública”.

Panel Mercados de Drogas Regulados

Augusto Vitale, Coordinador del Instituto de Regulación y Control del Cannabis de la República Oriental del Uruguay vino a exponer en este espacio de discusión regional los pormenores de la decisión del gobierno uruguayo de regular el mercado del cannabis. “La política de regulación del cannabis es una política de cuidado y no de liberalización del mercado” explico y agrego “las políticas de regulación pueden ser consideradas como dispositivos sociales, hemos aprendido como en los mercados regulados deben intervenir los actores políticos pero también la sociedad civil, que comparte la mirada de que el fenómeno es multicausal”.

Carmen Rosa de León Escribano, Directora ejecutiva del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (IEPADES). “Estamos intentando presentar modelos que no han sido probados, la resistencia es parte del miedo al cambio. No sabemos dónde vamos porque no hay lecciones aprendidas de lo que podemos cambiar. Lo que hay son lecciones aprendidas de lo que no debe hacerse”.

Manuel Seminario Bisso expresó desde la cosmovisión andina su parecer sobre el prohibicionismo que recae sobre la coca; “cuando hablamos de hoja de coca, hablamos de una planta sagrada, que estaríamos dispuestos a dar nuestra vida por ella”.

Norton Arbeláez, fundador y miembro de la Junta Directiva del Medical Marijuana Industry Group de Colorado se refirió a la experiencia de regulación del mercado de cannabis en Washington y Colorado. “La vida sigue normal”, contó. “Todo el miedo de la sociedad de que todo se va a acabar a raíz de la regulación del cannabis, simplemente no se ha realizado. Podemos adoptar un modelo de regulación que contemple las particularidades de cada país, y acabar con este negocio tan lucrativo”

John Collins hizo referencia al actual marco de las convenciones de Naciones Unidas al cual calificó de “insostenible”. “La idea de un mundo libre de drogas no es posible y ha generado muchas consecuencias terribles. Es importante moverse  de  las respuestas estandarizadas hacia las drogas a un pluralismo en políticas”.

Catalina Niño Guarnizo, de Colombia, Coordinadora del Programa de Cooperación en Seguridad Regional (PCSR) de la Fundación Friedrich Ebert ofició de discutidora y destacó que “la regulación permite alejar a los consumidores de los mercados ilegales, que son violentos, precisamente por ser ilegales”.

Panel “Consumo de drogas y el enfoque de salud pública en América Latina”

Myres Maria Cavalcanti, Coordinadora del Área Técnica de Salud Mental, Alcohol y otras drogas del Municipio de San Pablo, compartió la experiencia del Programa de “Brazos abiertos” de dicho municipio, que está basado en estrategias de reducción de daños y que “tiene como objetivos construir una red de servicios para atención de usuarios desde el enfoque de reducción de daños, poner a disposición servicios de atención integral de salud, fortalecer la red social procurando la inserción de la población en las políticas públicas, estimular la participación y apoyo de la sociedad”.

Catalina Pérez Correa González, Profesora Investigadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y miembro del Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD) presentó el informe de este colectivo “En busca de los derechos: Usuarios de drogas y las respuestas estatales en América Latina” que evalúa las respuestas estatales ante el consumo de drogas  ilícitas en 8 países en América Latina: México, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia. “Las respuestas estatales muestran que existe una persistente criminalización hacia las personas usuarias de estas sustancias, lo que muestra la necesidad de repensar las políticas de drogas que hoy prevalecen en América Latina para lograr un cambio hacia un enfoque de salud y reducción de daños que sustituya el actual enfoque punitivo y criminalizador” explicó la investigadora mexicana.

Cipriano Tix Lucas, Alcalde de San Andrés Sajcabajá, Guatemala, integrante de la Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS) quien enfatizó “hay que seguir buscando estrategias comunes; buscar la sostenibilidad de los centros y contrapartes conscientes; mayor presupuesto para los tratamientos, la prevención,  la reducción de daños y la inserción social”.

Denise Tomasini Joshi, Subdirectora del Programa Internacional para el Desarrollo de Reducción de Daños de la Fundación Open Society (IHRDP/FOS) puso el foco sobre los centros de tratamientos compulsivos y la preocupación por “la gran proliferación de centros privados, que en muchas ocasiones operan con el consentimiento, aprobación, asistencia y/o financiamiento del gobierno en los que La falta de consentimiento, el hacinamiento, los malos tratos que se han hecho moneda corriente. Esto requiere una reforma de leyes y prácticas y enfatizar el enfoque de reducción de daños”.

Manuel Antonio Molina Brenes, Presidente de la Junta Directiva del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) de Costa Rica quien no dudó en polemizar remarcando que “la perspectiva de salud pública, se ha vuelto una palabra hueca”. “Tenemos que darle un sentido, redefinirla, opmitizarla”.

A continuación, se presentó un mensaje filmado de Jimmy Carter, presidente número 39 de los Estados Unidos y fundador del Centro Carter.

Panel “Drogas e inclusión social”

Rosa Julia Leyva, representante de la Comisión Nacional de Seguridad, Secretaría de Gobernación de México abrió el panel con un emotivo relato de su experiencia personal de ser encarcelada por un delito relacionado con el microtráfico de drogas y de cómo, en ese proceso, se convirtió en una militante. “Debemos darle visibilidad a esta problemática de tantas mujeres que son criminalizadas y encarceladas y que viven en situaciones de alta vulnerabilidad”.

Anamelva Esther Felix Sotelo, Coordinadora del proyecto “Promoviendo un espacio de Escucha y acogida para mujeres privadas de libertad” del penal de mujeres Anexo- Chorrillos de Perú, integrante de la RAISSS compartió la experiencia de Mujeres del Barrio, una organización que busca el empoderamiento de las mujeres en situación de riesgo y vulnerabilidad, para  mejorar su calidad de vida, contribuyendo a la reducción de la pobreza de las zonas de Lima y las provincias. “Este proyecto trabaja con mujeres que han nacido y crecido en un contexto de alto riesgo; el riesgo es lo cotidiano, termina siendo su “zona de comodidad” explicó.

José Luis Zárate Zárraga, Responsable del Centro de Escucha Comunitario de la Fundación Munasim Kullakita (“quiérete hermanita”) de Bolivia, Integrante de la RAISSS compartió la experiencia de un proyecto desarrollado en la Ciudad de El Alto, en una comunidad de alto riesgo, basado en la prevención, reducción del daño, y tratamiento de cualquier tipo de situación de exclusión y sufrimiento social. “Este proyecto, consta de un tratamiento comunitario, tiene como fin el mejoramiento de las condiciones de vida de personas, grupos y comunidades, no tanto el cambio. Trata de dar respuesta al 90% de personas en exclusión que nunca van a decidir ir a un centro de rehabilitación consiguiendo que las mismas comunidades en las que habitualmente viven se conviertan en barrios terapéuticos”.

Nischa Pieris (CIM/OEA), Investigadora y analista en la Comisión Interamericana de Mujeres se refirió a la in visibilidad de las mujeres encarceladas por delitos de drogas. “Sabemos que la mayoría son jóvenes de bajo nivel socioeconómico y de escolarización, juegan un rol protagónico en el mantenimiento de sus familias, son jefas de hogar, madres solteras. Dada la escasa visibilidad, se complica el diseño de políticas públicas”.

La Coordinadora del Centro de Estudios en Seguridad y Ciudadanía (CESeC) de la Universidad Cándido Mendes de Brasil, Julita Lemgruber, ofició de discutidora y señaló que “en la mayoría de nuestros países, la mayor parte de los presos, lo están por delitos relacionados con drogas. No tengo sueños de que podíamos reformar prisiones, nunca llegaremos a eso”, expresó y agregó que “en el caso brasilero, el año pasado, solo en la ciudad de Río de Janeiro, la policía mató 450 personas y estos son básicamente homicidios que comete la policía en el nombre de la “guerra contra las drogas”.

——————————————————-

La V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas cuenta con la adhesión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD). Fue declarada de Interés Cultural por la Presidencia de la República de Costa Rica y el Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica.

CONFEDROGAS es un consorcio que nació en 2013, integrado por seis organizaciones de la sociedad civil comprometidas con un cambio profundo en las políticas de drogas y que tiene por objetivo organizar las Conferencias Latinoamericanas sobre Políticas de Drogas, como plataforma permanente y periódica para la discusión y la elaboración de propuestas superadoras. Integran CONFEDROGAS: Acción Técnica Social (Colombia), el Colectivo por una política Integral hacia las Drogas (CUPIhD, México), Intercambios Asociación Civil (Argentina), Psicotropicus (Brasil), la red internacional de activistas-investigadores Trasnational Institute (TNI) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

La Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID), el organizador local, es una organización sin fines de lucro que inició su labor a finales del año 2012 y se constituyó legalmente a inicios del 2013, conformada por un grupo de profesionales, artistas y activistas interesados/as en la transformación de las políticas de drogas en Costa Rica hacia el enfoque de derechos humanos. Su misión es la reducción de la estigmatización y discriminación que sufren las personas usuarias de drogas, así como los riesgos y los daños asociados por la oferta y demanda de sustancias ilícitas.

CONTACTOS DE PRENSA
En Costa Rica
Interamericana de Comunicación Tel 2240-2333
Angie Ortega Cel 8860-0305 / Raquel Rodriguez Cel 8856-4400

Regional
Adrian Pietryszyn
Tel Bs As, Arg: +5411 49547272
Tel Costa Rica +506 72783560
Correo electrónico: prensa@conferenciadrogas.com