Dictamen del jurado

IV Premio Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas

El jurado conformado por Jineth Bedoya Lima (Colombia), Marco Lara Klahr (México) y Daniel Valencia Caravantes (El Salvador), evaluó el pasado 14 de agosto los 6 finalistas en un rico debate que generó el siguiente consenso para elegir a los ganadores.

Consideraciones del Jurado

Para la difícil tarea de seleccionar las piezas periodísticas ganadoras optamos, en principio, por desmarcarnos de los clichés de la nota roja, cuya narrativa en ocasiones constituye en sí misma una expresión de violencia simbólica funcional a la violencia física.

Privilegiamos, entonces, aquellas piezas que, además de mostrar una realidad compleja y dramática a través de la investigación y la narración periodísticas, proponían otras miradas y otras voces, sin sucumbir a la tentación fácil de concentrarse en el recuento de hechos crecientemente siniestros.

Los tres trabajos seleccionados no solo se apegan a aquello que profesionalmente reivindicamos, sino que dignifican al periodismo latinoamericano, mostrando las posibilidades de nuestra profesión como un recurso social para la comprensión crítica de la realidad y la transformación pacífica de los conflictos.

Felicitamos a cada uno de los y las periodistas reconocidos en esta ocasión, convencidos de que representan lo mejor del periodismo en la región, no solo por la calidad de sus respectivos trabajos, sino por su valor al confrontar los lugares comunes del periodismo sobre drogas prevaleciente, así como los poderes institucionales y fácticos que han hecho de la criminalización del consumo de drogas una industria tan despiadada como altamente lucrativa.

Dictamen

El primer lugar es para Fórmula magistral: dispensarios y cannabis medicinal en California”, de Celeste Orozco,  revista THC, Argentina. Nos parece importante premiar un trabajo que forme parte de una propuesta integral respecto a cuál sería el futuro de una política de drogas. En términos generales, permite abrir el debate acerca de qué es lo que más conviene para alejarnos de ese modelo en el que la droga es sinónimo de tanta muerte. Tiene como eje una discusión que actualmente se está dando en muchos puntos del hemisferio. Hay una buena investigación y una crónica narrada de excelente forma, con un manejo periodístico que da un amplio panorama de lo que ha pasado en California. Además, es un reportaje interesante, vibrante, que gira en torno a un gran personaje; es novedoso, tanto con respecto al fenómeno como a la propuesta periodística, la investigación documental y el reporteo.

El segundo lugar es para En las entrañas de crackolandia”, de José Luis Pardo Veiras, Pablo Ferri Tórtola y Alejandra Sánchez Inzunza. revista Domingo, El Universal, México. Es un trabajo que representa muy bien las consecuencias de la actual política de drogas. Hay una muy buena labor de investigación, novedosa, hecho muy gráficamente, muy bien resuelto. Tiene un perfil más reporteril, más de calle, de meterse en aquella realidad para hablar de la tragedia de las víctimas del narcotráfico. Plantea un modelo de periodismo que trata de meterse en las entrañas para denunciar lo grave que significa el comercio, la distribución y el narcotráfico en las comunidades excluidas.

Otorgamos la mención especial a La huella del poniente”, de Francisco Rodríguez Lozano, diario Vanguardia, México. Es un trabajo testimonial que trata de explicar lo sucedido en la comarca lagunera, una zona muy sentida en México, en el tema de desaparición forzada, asesinatos y distintas formas de violaciones a derechos humanos. La propuesta gráfica hace un estupendo complemento.