VII Conferencia
Latinoamericana
y II Conferencia
Mexicana sobre
Políticas de Drogas
Ciudad de México - Sheraton María Isabel - 29, 30 y 31 de Octubre, 2018
2018-10-29 00:00:00
En Vivo
Descargar
  • Información útil
  • Programa
  • Inicio
  • Ponentes
  • Programa
  • Novedades
  • Ubicación
  • Información
    • La conferencia
      • Sobre la Conferencia
      • Programa
      • Ponentes
      • La conferencia en imágenes
      • Consejo Asesor del Programa
    • País Anfitrión
      • Visa
      • Moneda
      • Ciudad de México
      • Sede de la Conferencia
    • Organizadores y Sponsors
      • Organizador General
      • Organizador Local
      • Organizaciones que acompañan
      • Comité organizador
      • Sponsors
      • Prensa
    • Conferencias Anteriores
      • 2016 Santo Domingo
      • 2014 San José
      • 2012 Bogotá
      • 2011 México
      • 2010 Río de Janeiro
      • 2009 Buenos Aires
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English
  • Inicio
  • Ponentes
  • Programa
  • Novedades
  • Ubicación
  • Información
    • La conferencia
      • Sobre la Conferencia
      • Programa
      • Ponentes
      • La conferencia en imágenes
      • Consejo Asesor del Programa
    • País Anfitrión
      • Visa
      • Moneda
      • Ciudad de México
      • Sede de la Conferencia
    • Organizadores y Sponsors
      • Organizador General
      • Organizador Local
      • Organizaciones que acompañan
      • Comité organizador
      • Sponsors
      • Prensa
    • Conferencias Anteriores
      • 2016 Santo Domingo
      • 2014 San José
      • 2012 Bogotá
      • 2011 México
      • 2010 Río de Janeiro
      • 2009 Buenos Aires
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English

Organizador General

Tomando como antecedente los resultados de las conferencias realizadas en Buenos Aires (2009), Río de Janeiro (2010), México DF (2011) y Bogotá (2012), organizadas por Intercambios Asociación Civil, se constituyó en mayo de 2013 el Consorcio CONFEDROGAS, con el objetivo de asegurar y fortalecer la iniciativa de las Conferencias Latinoamericanas sobre Políticas de Drogas.

La misión del Consorcio CONFEDROGAS es la organización de las Conferencias Latinoamericanas sobre Políticas de Drogas, las que se desarrollan en diferentes ciudades de América Latina, con una periodicidad bianual. En 2014 la Conferencia se celebró en San José (Costa Rica) y en 2016 en Santo Domingo (República Dominicana.

El Consorcio CONFEDROGAS está integrado por seis ONGs: ACEID, ATS, COIN, Intercambios AC, TNI y WOLA, y su Secretaría Ejecutiva está a cargo de Intercambios AC, que actúa en su representación.

Las ONGs miembro ponen a disposición del Consorcio CONFEDROGAS su experiencia y estructura institucionales, a saber:

Acción Técnica Social (ATS)

es una organización reconocida a nivel nacional e internacional como una organización vanguardista y realista en el análisis y abordaje del fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Sus acciones técnicas y políticas se soportan a partir de la evidencia que generan los proyectos que desarrollan. Pioneros en programas de acceso a material higiénico de inyección en Colombia, servicios de análisis de sustancias para la salud pública e intervenciones en espacios de fiesta y ocio. Actualmente sostiene relación fluida con plataformas internacionales, organizaciones de la sociedad civil locales, los Ministerios de Salud y de Justicia en Colombia.

 

 

Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID)

es una organización sin fines de lucro que inició su labor a finales del año 2012 y se constituyó legalmente a inicios del 2013, conformada por un grupo de profesionales, artistas y activistas interesados/as en la transformación de las políticas de drogas en Costa Rica hacia el enfoque de derechos humanos. Su misión es la reducción de la estigmatización y discriminación que sufren las personas usuarias de drogas, así como los riesgos y los daños asociados por la oferta y demanda de sustancias ilícitas. Sus principales objetivos son: 1. Contribuir con la transformación y el fortalecimiento de las políticas públicas de drogas basadas en un enfoque de derechos humanos. 2. Brindar aportes teóricos y prácticos con el fin de reducir la estigmatización y discriminación que sufren las personas usuarias de drogas. 3. Impulsar el desarrollo de investigaciones sociales sobre los problemas relacionados con las drogas, con el fin de producir evidencia científica que respalde la toma de decisiones políticas y técnicas. 4. Promover la producción, intercambio y diseminación de información para la disminución del riesgo y reducción del daño ocasionado por el consumo y tráfico de drogas. 5. Propiciar el cambio de actitudes y el desarrollo de nuevas habilidades de quienes trabajan directamente con poblaciones afectadas por las drogas. 6. Incentivar la colaboración y la cooperación solidaria entre instituciones y otros actores sociales.

 

Intercambios, asociación civil para el estudio y atención de problemas relacionados con las drogas

es una organización no gubernamental creada en la ciudad de Buenos Aires en 1995. La misión institucional se propone aportar, en el marco de los derechos humanos, a la construcción y aplicación del conocimiento de los problemas relacionados con las drogas. Intercambios reconoce que la estigmatización y discriminación asociadas a estos problemas sociales, en muchos casos, generan prácticas violatorias de los derechos de las personas, por lo que inscribe su accionar en el horizonte ético de la defensa de los derechos humanos, el compromiso social y la rigurosidad científica. Intercambios es una organización clave en América Latina en temas de reducción de daños y políticas de drogas. Desarrolla acciones de incidencia política, investigación, distribución de información y fortalecimiento de capacidades, en asociación con otros actores regionales, con el objetivo de influir en las políticas de drogas gubernamentales y multilaterales. Desde 2003 y en forma consecutiva, Intercambios Asociación Civil organiza la Conferencia Argentina sobre Políticas de Drogas, y ha organizado en asociación con instituciones locales, cuatro Conferencias Latinoamericanas sobre Políticas de Drogas, en distintos países de la región.

 

Transnational Institute (TNI)

se creó en 1974 como una red internacional de activistas-investigadores dedicada al análisis crítico de problemas mundiales, tanto presentes como futuros, con vistas a proporcionar apoyo intelectual a los movimientos que luchan por un mundo más democrático, equitativo y ambientalmente sostenible. El programa Drogas y Democracia del TNI lleva analizando las tendencias mundiales del mercado de drogas ilegales y las políticas de drogas desde 1996. El programa se ha hecho un nombre internacional como uno de los principales institutos de investigación sobre políticas de drogas y como observatorio crítico de las instituciones de control de drogas de la ONU, especialmente la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Durante la última década, el programa Drogas y Democracia se ha centrado fundamentalmente en el desarrollo de las políticas de drogas y sus repercusiones para los países del Sur. Su objetivo estratégico consiste en contribuir a una política más integrada y coherente, en que las drogas ilegales sean vistas como una cuestión transversal en el marco más amplio de los objetivos de reducción de la pobreza y desarrollo sostenible, fomento de la salud pública, protección de los derechos humanos, construcción de la paz y buena gobernanza. Realiza investigaciones sobre el terreno, elabora análisis de gran calidad y coordina conferencias internacionales con el doble objetivo de informar a los responsables de la formulación de políticas y a la prensa, y de promover el debate político.

 

Washington Office on Latin America (WOLA)

promueve los derechos humanos, la democracia y la justicia social por medio del trabajo conjunto con sus contrapartes locales en Latinoamérica y el Caribe para influenciar las políticas en los Estados Unidos y el exterior, analizando los sucesos, patrones y desafíos regionales, y actuando rápidamente para asegurar que una amplia variedad de voces sean escuchadas. La trayectoria de WOLA de escuchar las voces latinoamericanas motiva a defensores de derechos humanos, promotores de la democracia y otros activistas trabajando por la justicia social a recurrir a WOLA con información y perspectivas locales. WOLA influencia el debate público y pone nuevos temas sobre la mesa a través del trabajo con medios de comunicación, la promoción de eventos públicos con académicos, funcionarios y activistas, y por medio de la investigación, el análisis y los comentarios de un equipo con décadas de experiencia acumulada en América Latina y el Caribe. La disponibilidad de los recursos de WOLA en línea, sus eventos, informes y memos, así como la organización de delegaciones a la región y desde la región hacia Washington son fuentes de información oportuna y fidedigna para periodistas, académicos, gestores de políticas y el público en general. WOLA es un recurso clave para organizaciones de la sociedad civil en Latinoamérica y el Caribe, trabajando estrechamente con contrapartes locales en la región en la construcción de coaliciones, en investigación, en campañas de incidencia política y en la participación en debates sobre políticas públicas. En materia de política de drogas, WOLA aboga por la reducción de los daños causados tanto por el comercio de drogas como por la equivocada guerra contra las drogas, y trabaja para promover, a lo largo del continente, políticas de drogas que protejan los derechos humanos y la salud pública.

 

El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN)

es una organización sin fines de lucro, de interés social de la República Dominicana, creada el 28 de noviembre de 1988 por un equipo multidisciplinario de personas con experiencia compartida en trabajos comunitarios y de salud. El COIN nace a raíz del surgimiento de la epidemia del VIH/SIDA, la trata y el tráfico de personas en la República Dominicana, y desde ese entonces, ha concentrado sus esfuerzos en implementar programas educativos de prevención y atención en salud, enfrentar la discriminación social a la cual están sometidos los grupos marginados por la sociedad , como una forma de implementar estrategias de abordaje novedosas, efectivas con estos grupos, y a su vez contribuir al empoderamiento de los mismos.

VII CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y II CONFERENCIA MEXICANA SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS

La Conferencia más esperada de Políticas sobre Drogas
Sheraton María Isabel, México DF, 29-31 Oct 2018

Últimas Novedades
  • Un soplo de esperanza desde México 27 de noviembre de 2018
  • Cortes de Drogas refuerzan discriminación y la violencia contra las mujeres 02 de noviembre de 2018
  • “Los jóvenes son cooptados por la delincuencia porque allí encuentran comunidad” 01 de noviembre de 2018
  • La regulación nacional como ejemplo para la comunidad internacional 31 de octubre de 2018
  • Uruguay en #Confedrogas2018 “La regulación del cannabis ha alejado a la mayor parte de los usuarios de la exposición a actividades ilícitas” 31 de octubre de 2018
Dev + Design by Minimalart & CO.