
María Esther Carbuccia
Psicóloga clínica, egresada de la Universidad Católica Santo Domingo, integrada desde hace más de 14 años al trabajo social con poblaciones vulnerabilizadas como Personas que Viven con el VIH/SIDA, Trabajadoras/es Sexuales, Población GLBTIQ, Personas Objeto de Trata y Tráfico, Víctimas de Violencia, Explotación Sexual de NNA, entre otros. Un extensivo trabajo en temas relacionados a la Salud en General, en especial la Salud Sexual y Reproductiva, Género y Violencia Intrafamiliar, Asistencia tanto a Víctimas de Trata y Tráfico, y Personas Usuarias de Drogas. Asimismo, desempeña el rol de Facilitadora de dicha institución.
Actualmente en el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), funge como Coordinadora de Proyectos en las áreas de Usuarios de Drogas, Personas Objeto de Trata y Tráfico y Personas con Discapacidad. Cuenta con experiencia en la elaboración de Materiales didácticos, dentro de ellos: el “Manual de Abordaje a de Uso de Drogas en Poblaciones Claves” 2014 y el “2do. Estudio sobre: Uso de Drogas y Prevención de VIH/Sida entre Poblaciones de Alto Riesgo. Análisis de Situación” 2017.
Forma parte de la “Mesa de Coordinación Interinstitucional para el Seguimiento y Aplicación de los Acuerdos de UNGASS 2016, y otros Consensos Internacionales, en torno al Problema Mundial de las Drogas, y la Revisión de las Actuales Políticas de Drogas en República Dominicana”, que busca plantear cambios en el escenario de las políticas de drogas del país, dentro de ellos la inclusión de los enfoques de reducción de daños en el marco de la salud pública y el cambio del marco jurídico nacional persiguiendo que este garantice los derechos de esta población vulnerabilizada.