VII Conferencia
Latinoamericana
y II Conferencia
Mexicana sobre
Políticas de Drogas
Ciudad de México - Sheraton María Isabel - 29, 30 y 31 de Octubre, 2018
2018-10-29 00:00:00
En Vivo
Descargar
  • Información útil
  • Programa
  • Inicio
  • Ponentes
  • Programa
  • Novedades
  • Ubicación
  • Información
    • La conferencia
      • Sobre la Conferencia
      • Programa
      • Ponentes
      • La conferencia en imágenes
      • Consejo Asesor del Programa
    • País Anfitrión
      • Visa
      • Moneda
      • Ciudad de México
      • Sede de la Conferencia
    • Organizadores y Sponsors
      • Organizador General
      • Organizador Local
      • Organizaciones que acompañan
      • Comité organizador
      • Sponsors
      • Prensa
    • Conferencias Anteriores
      • 2016 Santo Domingo
      • 2014 San José
      • 2012 Bogotá
      • 2011 México
      • 2010 Río de Janeiro
      • 2009 Buenos Aires
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English
  • Inicio
  • Ponentes
  • Programa
  • Novedades
  • Ubicación
  • Información
    • La conferencia
      • Sobre la Conferencia
      • Programa
      • Ponentes
      • La conferencia en imágenes
      • Consejo Asesor del Programa
    • País Anfitrión
      • Visa
      • Moneda
      • Ciudad de México
      • Sede de la Conferencia
    • Organizadores y Sponsors
      • Organizador General
      • Organizador Local
      • Organizaciones que acompañan
      • Comité organizador
      • Sponsors
      • Prensa
    • Conferencias Anteriores
      • 2016 Santo Domingo
      • 2014 San José
      • 2012 Bogotá
      • 2011 México
      • 2010 Río de Janeiro
      • 2009 Buenos Aires
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English
  • EL DEBATE REGIONAL
    MÁS IMPORTANTE
    SOBRE
    POLÍTICAS DE DROGAS

    ÚLTIMAS NOVEDADES

LA CONFERENCIA

Desde el año 2009 cuando se celebró la primera conferencia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas ha servido como una plataforma permanente y periódica para la discusión y elaboración de propuestas innovadoras.

Ver más

PRENSA

Confedrogas te invita a cubrir gratuitamente este gran evento, en el que confluirán actores de la sociedad civil, tomadores de decisiones, políticos, funcionarios públicos y de organismos multilaterales, activistas y los más destacados especialistas, durante tres días en un mismo lugar.

Ver más

LOGROS

Desde su primera edición, la Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas se ha instalado como un escenario de producción de sentido y conocimiento, de encuentros intergubernamentales, de activismo e identificación de sinergias, que no ha cesado de crecer.

Ver más

¡No te pierdas esta oportunidad única!

Únete al debate sobre el futuro de las Políticas de Drogas en Latinoamérica

¡Registrate Ahora!

NETWORKING
Y SINERGIA

#Confedrogas2018 es el espacio más importante de Latinoamérica para establecer redes de contactos con actores clave y organizaciones, ampliar el debate a partir del intercambio de experiencias y repensar el trabajo en los problemas asociados al consumo de sustancias.

Ver más
Speakers

Nuestros Ponentes de Nivel Internacional

Diego Olivera

Diego Olivera Couto

Uruguay

Es Licenciado en Trabajo Social, titulado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Por resolución del Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, fue designado Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, cargo que ocupa desde el 1° de julio del 2016.

Cuenta con un desarrollo profesional asociado a la elaboración, planificación y gestión de políticas públicas. En este campo ha logrado armonizar su vocación por el servicio social y público con el desarrollo de competencias específicas en el campo académico, institucional y político.

Ha tenido la responsabilidad de construir planes y proyectos, conformar equipos y llevar adelante su conducción con una amplia incidencia en las distintas facetas de su gestión operativa, institucional y política.

Entre los años 2012 y 2016 fue Coordinador General del Programa Jóvenes en Red del Ministerio de Desarrollo Social, donde participó del programa de desarrollo interinstitucional, dedicado a la atención de jóvenes que no estudian, no trabajan y concentran otros indicadores de vulnerabilidad. Fue Coordinador del Área Jóvenes y Vulnerabilidad Social de Instituto Nacional de la Juventud, donde implementó políticas públicas orientadas a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social.

Entre los años 2002 y 2012, participó de diferentes programas de la ONG “El Abrojo”, Administración Nacional de Educación Pública, Fundación Telefónica – ORT, con foco en el abordaje individual, familiar y comunitario a nivel socio-educativo para modificar las duras condiciones de vida.

Leer Más
PEDRO CARRIZALES

Pedro Cesar Carrizales Becerra

México

Activista desde hace más de 15 años. Acompañamiento a jóvenes a través de, entre otras cosas, programas de autoempleo y de apoyo a la educación. Trabajó con personas de escasos recursos en el acceso a vivienda.

Leer Más
Ruben ALbarran

Ruben Albarran

México

Es un reconocido músico y cantante, integrante de la banda de rock alternativo Café Tacvba. Más allá de su larga trayectoria como músico, desde hace varios años se involucra como activista social comprometido con su entorno y en diferentes causas sociales, especialmente apoyando la protección de la zona sagrada de Wirikuta.

Leer Más
Shaleen Title

Shaleen Title

Estados Unidos

Shaleen Title fue nombrada, en 2017, conjuntamente por el gobernador, el tesorero y el fiscal general de Massachusetts para desempeñarse en la sede de justicia social de la Comisión de Control de Cannabis en Massachusetts. Ha ganado varios premios por su labor de defensa y sus esfuerzos para incorporar a más mujeres y personas de color a la reforma de la política de drogas y la industria del cannabis.

Antes de su nombramiento, fue coautora del referéndum de legalización de la marihuana de Massachusetts y ha consultado sobre la política estatal y local de la marihuana en todo el país. Como abogada especializada en regulaciones de marihuana, ha brindado experiencia sobre la materia para las principales firmas consultoras de marihuana.

También se desempeñó como fundadora de una firma de reclutamiento dirigida por mujeres y como miembro fundador de la junta de Minority Cannabis Business Association, donde dirigió la redacción del primer proyecto de ley creado para brindar orientación a los estados para implementar un proceso de reinversión y reconciliación. Anteriormente, fue miembro de las juntas nacionales de Students for Sensible Drug Policy, Marijuana Majority, Cannabis Law y Family Alliance, y National Lawyers Guild.

Posee un título en negocios, licenciatura en derecho y maestría de la Universidad de Illinois y anteriormente fue consultora en Deloitte.

Leer Más
Ver todos los Ponentes

La Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas ha marcado un antes y un después en las políticas de drogas de nuestro país, cuando San José fue sede en 2014. Tiene una gran incidencia para muchos actores clave de la región. Que se haya escogido México, en este momento tan particular, es una buena noticia que genera muchísima expectativa

Giselle Amador / Minister of Health of Costa Rica
Giselle Amador / Ministra de Salud de Costa Rica
Programa

Calendario de la Conferencia

Día 1
29 Oct 2018
15:00 — 17:30
Anexo Salón Independencia
Apertura de la Feria de Reducción de Riesgos

Esta feria dará cabida a que diversas organizaciones del mundo y particularmente de América Latina, presenten información sobre los planes, programas y estrategias de reducción de riesgos y daños que existen y se aplican en diversas comunidades.

La feria permanecerá abierta durante la Conferencia.

Anexo Salón Independencia
16:30 — 19:00
Sala Independencia piso 3
Encuentro de movimientos sociales

Reunión de todos los participantes de la conferencia.

Bienvenida, intercambio y actividades entre los distintos movimientos y organizaciones sociales que asistirán a la conferencia a fin de compartir experiencias y forjar lazos.

Sala Independencia piso 3
19:30 — 22:00
Sala Independencia piso 3
Espacio de Networking

Espacio para networking entre personas allegadas al tema de política de drogas.

Bar Pata Negra Cuauhtémoc, Río Niagara 43, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México.
Precios preferenciales para inscriptos en la conferencia (presentar credencial).

Sala Independencia piso 3
Día 2
30 Oct 2018
9:00 — 10:30
Sala Independencia piso 3
Diálogo de apertura: Rompiendo el tabú

Luego de una breve presentación de lo realizado el día anterior en el encuentro de movimientos sociales, lxs participantes de la mesa responderán a las preguntas: ¿Qué se espera en los siguientes años del tema política de drogas en su país? ¿Qué se espera a nivel regional? ¿Qué puede hacer la sociedad civil cuándo el gobierno no quiere efectuar un cambio en la política de drogas?

Sala Independencia piso 3
Ana PecovaAna Pecova ok, Alejandro Encinasalejandro encinas, Giselle Amador, Pablo CymermanPablo-Cymerman._
10:30 — 12:00
Sala Independencia piso 3
Panel 1: Exigencias y retos en la política de drogas en Las Américas

Exclusión social, pobreza y criminalización son algunos de los resultados históricos de las políticas de drogas en Latinoamérica, con un fuerte impacto en el bienestar comunitario de la región. El panel pretende dar voz y cabida a temas vinculados principalmente a la situación de las mujeres y jóvenes, el aumento del encarcelamiento y la disparidad racial y socioeconómica, con el objetivo de abordar los retos actuales que dificultan el respeto y garantía de los derechos humanos de los sectores sociales más afectados por la guerra contra las drogas.

Modera: Genaro Lozano

Sala Independencia piso 3
Juliana MirandaJuliana Miranda, Daniel Gomez MazoDaniel Gomez Mazo, Maria Angélica de Castro ComisMaria Angélica de Castro Comis, Andrea JamesAndrea James, Pedro Cesar Carrizales BecerraPEDRO CARRIZALES, Genaro LozanoGenaro Lozano
12:00 — 12:30
Receso
12:30 — 14:00
Sala Independencia piso 3
Sesión Paralela #1.1: Política de drogas en América Latina: del cultivo ilegal a la regulación

(Traducción Simultánea Inglés- Español/ Español –Inglés)

Las medidas de erradicación forzada y sustitución de cultivos, no han tenido los resultados esperados, ni en el desarrollo de las comunidades ni en la producción ilegal global. ¿Qué alternativas reales y sustentables permitirían acabar con los cultivos ilegales? ¿Cómo se puede integrar los cultivadores tradicionales a los nuevos mercados? ¿Qué cambios podemos esperar con los nuevos gobiernos en la región?.

Modera: Pien Metaal

Sala Independencia piso 3
Sergio Guarínsergio guarin, Juan Camilo Pantoja GarcíaJuan Camilo Pantoja García, Nidia Quinteronidia quintero ok, Jorge Hernández TinajeroJorge Hernández Tinajero (México), Pien Metaalpien metaal ok
12:30 — 14:00
Sala Imperio
Sesión Paralela #1.2: Transformando las opciones de tratamiento: el derecho a la salud

Miles de personas siguen siendo sometidas a tratamiento forzado, en contextos no regulados, donde las violaciones a los derechos humanos abundan. En esta sesión se examinarán experiencias y propuestas de distintos grupos sociales afectados por este tipo de prácticas, planteando opciones de tratamiento centradas en el derecho a la salud y el bienestar del usuario.

Modera: Gabriela De Luca

Sala Imperio
Rafael TorruelaRAFAEL Torruella ok, Ana Lucia Marinho MarquesAna Lucia Marinho Marquez, Ángel M. Salvador FerrerAngel Salvador Ferrer, Guilherme Fernandes de Melo, Levinson H. Niño LealLevinson H. Niño Leal, María Pía PawlowiczMaría Pía Pawlowicz, Gabriela Barros de LucaGabriela de Luca
12:30 — 14:00
Sala Colonia
Sesión Paralela #1.3 Militarización, derechos humanos y desigualdad social

Las políticas que propician la militarización de la seguridad pública tienen efectos adversos en la seguridad ciudadana, generando numerosas violaciones a los derechos humanos. Grupos específicos, como mujeres de bajos ingresos, usuarixs y cultivadores, sufren particularmente las consecuencias de estas medidas. La sesión propondrá estrategias y alternativas al combate frontal armado entre el Estado y diversos grupos sociales.

Modera: Amaya Ordorika

Sala Colonia
Maricela Orozco MontalvoMaricela Orozco Montalvo, Guillermo J. Escaño, María Corina Muskus ToroMaria Corina Muskis, Alejandro PocorobaAlejandro Pocoroba ok, María del Rosario Quirarte PlazolaMaría del Rosario Quirarte Plazola, Diego Piñol ArriagadaDiego Piñol, Amaya OrdorikaAmaya Ordorika ok
12:30 — 14:00
Sala Constitución
Sesión Paralela #1.4: Entre la espada y la pared: grupos impactados por la prohibición

La prohibición y la política punitiva frente a las drogas ha afectado indiscriminadamente a múltiples y diversos grupos, muchos de ellos en situaciones de vulnerabilidad.

Modera: Brun González

Sala Constitución
Angélica Ospinaangelica Ospina ok, Iván René Moreno RamírezIván René Moreno Ramírez., Astron Martínez, Emma RodríguezEmma Rodriguez ok, Nathalia OliveiraNathalia Oliveira, Froylán Manuel Rascón BarajasFroylán Manuel Rascón Barajas ok, Ángel Soriano RuizAngel Soriano Ruiz, Brun GonzálezBrun Square
14:00 — 15:30
Receso
14:00 — 15:30
Sala Constitución
LANPUD

Reunión para la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que Usan Drogas (Salón Constitución para salir a comer juntxs).

Sala Constitución
15:30 — 16:15
Sala Independencia piso 3
Conferencia Magistral: Transformando paradigmas

A 5 años de la aprobación de la Ley de regulación y control del mercado de Marihuana en Uruguay. Desafíos y oportunidades.

Sala Independencia piso 3
Diego Olivera CoutoDiego Olivera
16:15 — 17:30
Sala Independencia piso 3
Panel 2: La regulación nacional como ejemplo para la comunidad internacional

(Traducción Simultánea Inglés- Español/ Español –Inglés)

Al tiempo que la ola verde se desplaza en la región, vemos los efectos de políticas novedosas sobre drogas. El panel expondrá modelos de regulación de cannabis y propuestas de regulación de amapola en distintos países de la región, y hará una evaluación de la implementación desde lo local hasta lo internacional.

Modera: Zara Snapp

Sala Independencia piso 3
Jenna VallerianiJenna Valleriani, Catalina Pérez CorreaCatalina Perez Correa, Bryce PardoBryce Pardo, Shaleen TitleShaleen Title, Yuritzia López Gómezyuritzia Lopez Gomez, Zara SnappZara Snapp
17:30 — 18:00
Receso
18:00 — 19:30
Sala Independencia piso 3
Sesión Paralela #2.1: Política de drogas y construcción de paz

(Traducción Simultánea Inglés- Español/ Español –Inglés)

¿Cómo usar la regulación para impulsar la justicia social o la reparación del daño? La sesión hará una comparación de herramientas de justicia transicional en contexto de economías relacionadas con el narcotráfico, incluyendo la liberación anticipada de presos por delitos relacionados con las drogas, y en esfuerzos por eliminar la pobreza, destacando los vínculos entre la despenalización y la reconciliación, la amnistía y los procesos de paz.

Modera: Adriana Muro

Sala Independencia piso 3
Juana Quispe Ari, Estefania Ciro RodríguezEstefania Ciro Rodriguez, Railda SilvaRailda Silva ok, Gustavo Bolívar, Paula AguirrePaula Aguirre Ospina, Shaleen TitleShaleen Title, Adriana Muro PoloAdriana Muro
18:00 — 19:30
Sala Colonia
Sesión Paralela #2.2: Experiencias comparadas en litigio estratégico para impulsar reformas

Esta sesión busca proveer un espacio de intercambio de experiencias sobre el litigio estratégico, sus alcances y limitaciones para impulsar cambios legislativos a nivel nacional.

Modera: Tania Ramírez

Sala Colonia
Andrés AguinacoAndres Aguinaco ok, Gloria Rose Achá, Sebastián Mesén AriasSebastián Mesén Arias, Alejandro CordaAlejandro Corda, Tania RamírezTania Ramirez ok
18:00 — 19:30
Sala Imperio
Sesión Paralela #2.3: Narcomenudeo, cortes de drogas y la nueva criminalización del uso, distribución y transporte de drogas

La implementación de programas y políticas que no están fundamentadas en evidencia, pueden provocar efectos que, en lugar de mejorar la situación, agravan el problema de las políticas actuales. La sesión abordará los problemas sociales y legales alrededor del microtráfico y la utilización de las cortes de drogas como supuesta respuesta a esta problemática.

Modera: Isabel Erreguerena

Sala Imperio
Cleia Noiacleia noia, Daniel Gudiño PérezDaniel Gudiño Pérez, David Villanueva AcuñaDavid Villanueca Acuña, Francis Negrete A.Francis Negrete A., Carlos Alberto Zamudio AnglesCarlos Zamudio Angles, Isabel ErreguerenaIsabel Erreguerena
18:00 — 19:30
Sala Constitución
Sesión Paralela #2.4: Educación en drogas, política y cómo reducir sus riesgos y daños

Intercambio de buenas prácticas en la implementación de proyectos de reducción de daños asociados al consumo de sustancias, destacando herramientas y procedimientos de acción dependiendo del contexto prioritario.

Modera: Rubén Carreón Diazconti

Sala Constitución
Maria Elena Ramos RodríguezMaría Elena Ramos Rodríguez, Lorena Emilia Paredes GonzálezLorena_Paredes_2018, Rocío Asturizaga, María de Lourdes Angulo CorralMaría de Lourdes Angulo Corra, Shankar Stwart Syed MoraShankar Syed Mora, Eduardo Zafra MoraEduardo Zafra, María Esther CarbucciaMaria Esther Carbuccia, Rubén Carreón DiazcontiRubén Carreón Diazconti
19:30 — 21:00
El lugar de realización se informará vía correo electrónico, como respuesta a la inscripción.
Caucus de jóvenes: estableciendo la agenda para reformar la política de drogas en América Latina

Las políticas de drogas han sido justificadas en nombre de proteger a los jóvenes sin darles suficiente espacio para hablar por sí mismos. Catalizador: Voces Jóvenes Replanteando la Guerra Contra las Drogas invita a los participantes menores de 22 años a expresar sus inquietudes y visiones para el futuro de la política de drogas en la región. Únete a esta emocionante sesión dirigida por jóvenes y participa en la redacción de una declaración que plantee los temas de mayor preocupación para la próxima generación del movimiento de reforma de la política de drogas. Esta declaración será presentada en la plenaria de cierre de la conferencia.

Por favor, confirma tu presencia en el caucus enviando un correo al: info@catalyst-catalizador.org.

El lugar de realización se informará vía correo electrónico, como respuesta a la inscripción.
Día 3
31 Oct 2018
9:00 — 10:00
Sala Independencia piso 3
Conferencia Magistral

Activismo social: plantas sagradas y la defensa de las culturas ancestrales.

Sala Independencia piso 3
Ruben AlbarranRuben ALbarran
10:15 — 11:45
Sala Independencia piso 3
Pecha Psicoactiva: Innovaciones en políticas de drogas

¿Por qué es importante considerar a las plantas sagradas en las políticas actuales de drogas? • Claves para garantizar la no repetición y la reparación • “Ni perdón ni olvido”: La política de drogas y la búsqueda de desaparecidos en México • Tendiendo puentes contra el dolor: Acceso a medicamentos controlados • Sitios de consumo supervisado • Cocaína regulada: cocaína sin sangre • Psicodélicos: la evidencia hasta ahora

Sala Independencia piso 3
Nidia OlveraNidia Olvera, Dawn Marie PaleyDawn Marie Paley, Angela Guerrero AlcántaraAngela Guerrero, Bruno LangeaniBruno Langeani, Isabel Pereira AranaIsabel Pereira Arana ok, Nora Robledo FríasNora Robledo Frias, Andrea Portilla Demichelis, Julián QuinteroJulián Quintero, Jorge HerreraJorge Herrera
11:45 — 12:15
Receso
12:15 – 14:00
Sala Independencia piso 3
Taller #3.1 – Experiencias en y después de prisión; un acercamiento desde las artes escénicas

(Traducción Simultánea Inglés- Español/ Español –Inglés)

Mujeres ex privadas de la libertad y sus familiares, utilizan como herramienta de expresión las artes escénicas y a través de monólogos transmitirán las causas estructurales, sus experiencias, vivencias y emociones durante el periodo en el que estuvieron privadas de la libertad, así como los retos y obstáculos al salir de prisión para proponer cambios en la impartición de justicia.

Sala Independencia piso 3
Dawn Harrington, Natacha LopvetNatacha Lopvet
12:15 – 14:00
Sala Imperio
Taller #3.2: Impulsando la reducción de daños en comunidades estratégicas

Intercambio de buenas prácticas e innovaciones en la implementación de proyectos de reducción de daños asociados al consumo de sustancias, destacando herramientas y procedimientos de acción según el contexto.

• Intercambios Asociación Civil: (Argentina). (www.intercambios.org.ar)
• Acción Técnica Social (ATS): (Colombia). (www.acciontecnicasocial.com)
• Proyecto de Análisis de Sustancias (PAS): (México). (https://www.facebook.com/analizatusustancia/

Sala Imperio
12:15 – 14:00
Sala Constitución
Taller #3.3: Mucho ruido, pocas nueces: ¿Cómo asegurar que tu mensaje llegue al público correcto?

Este taller propone abordar nuevas narrativas para elaborar un discurso homogéneo y real sobre las políticas de drogas y los temas vinculados al consumo. El objetivo es generar alianzas entre la academia y el periodismo, para generar discursos innovadores.

• Lugo y las Drogas: Lugo Potamio es un peluche que consume drogas, y habla sobre cómo reducir sus riesgos y daños al público. (www.youtube.com/user/lugopeludo)
• Los Dromomanos: Productora de proyectos periodísticos que realiza investigaciones en profundidad para entender problemáticas regionales, buscando generar comunidades mejor informadas y activas en la toma de decisiones. (www.dromomanos.com)

Sala Constitución
12:15 – 14:00
Sala Colonia
Taller #3.4: ¿Cómo hablar de drogas en escuelas, en familia o con tomadores de decisiones?

Con base en metodologías de educación popular, este taller plantea guiar un espacio de diálogo constructivo y participativo, para plantear estrategias de resolución de problemas desde una perspectiva de reducción de riesgos y daños en diversas comunidades, como pueden ser desde escuela y la familia, hasta instituciones públicas y privadas.

• ReverdeSer Colectivo (www.reverdeser.org)
• Anyone’s Child México (www.anyoneschild.org)

Sala Colonia
14:00 — 15:45
Receso
15:45 — 16:30
Sala Independencia piso 3
Panel 3: Oportunidades de movilización frente a 2019

¿Qué ha pasado a nivel internacional desde UNGASS 2016? Este panel explorará los logros y retos del movimiento reformista en los espacios internacionales, con miras a consolidar la postura de países afines para un cambio real y sustentable en las políticas de drogas.

Sala Independencia piso 3
Coletta YoungersColetta Youngers, Marie NougierMarie Nougier, Lisa SánchezLisa Sanchez
16:30 — 17:30
Sala Independencia piso 3
Micrófono comunitario: Espacio de reflexión para compartir aprendizajes

Este espacio pretende abrir el micrófono a lxs asistentes para compartir reflexiones, testimonios y evaluaciones sobre lo compartido en los días de la conferencia.

Sala Independencia piso 3
Guillermo Garatguillermo Garat
17:50 — 18:30
Sala Independencia piso 3
Mesa de cierre

• Representante del próximo gobierno mexicano.
• Representante de Coalición #RegulaciónPorLaPaz
• Representante Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que Usan Drogas (LANPUD)
• Representante de voces jóvenes replanteando la guerra contra las drogas
• Brígida Quiroga: Diputada Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia.
• Representante de cultivadores y cultivadoras de productos declarados ilícitos
• Representante de familiares de víctimas de las políticas implementadas para responder a los problemas asociados contra las drogas
• Representante de Equis Justicia para las Mujeres
• Representante de CONFEDROGAS. Consorcio Organizador de las Conferencias Latinoamericanas sobre Políticas de drogas.

Sala Independencia piso 3

¡El número de participantes es limitado!

No te pierdas tu asiento. Unite a la discusión en Ciudad de México ahora

¡Registrate Ahora!
NewsNewsNews

Últimas Novedades

soplo de cambio

Un soplo de esperanza desde México

Tras #Confedrogas2018, México se encamina hacia la regulación del mercado de marihuana, luego del fallo de la Suprema Corte de Justicia que declaró inconstitucional la prohibición del consumo recreativo. Sin dudas, esto es una victoria de los movimientos reformistas de las políticas de drogas de Latinoamérica y sus aliados internacionales.

Leer Más
cortes de drogas

Cortes de Drogas refuerzan discriminación y la violencia contra las mujeres

Ciudad de México. 31 de octubre de 2018.- Las Cortes de Drogas no son una alternativa al encarcelamiento y, mucho menos una solución “al problema de las drogas”, sino un mecanismo que refuerza la discriminación y la violencia contra las mujeres, que criminaliza a las personas usuarias y refuerza el uso del derecho penal.

Leer Más
conferencia magistral

“Los jóvenes son cooptados por la delincuencia porque allí encuentran comunidad”

Ruben Albarran, reconocido músico y cantante, integrante de la banda de rock alternativo Café Tacvba dio inició al tercer día de #Confedrogas2018 y desde su experiencia con las plantas sagradas, nos invitó a resignificar la concepción sobre las drogas y el consumo.

Leer Más
Ver todas las Novedades
La Conferencia en fotos
VenueVenueVenue

Lugar de encuentro & Contactos

Contactos

CONFEDROGAS | Eleonora PfisterAsistente de la Coordinación Ejecutiva

coordinacion@intercambios.org.ar | +54 (11) 4954-7272

Equis, Justicia para las Mujeres

equis@equis.org.mx | +52 (55) 5264 8217 | +52 (55) 5264 1470

Prensa Regional | Adrian PietryszynBuenos Aires, Argentina

prensa@conferenciadrogas.com | +54 (11) 4954 7272 | +54 (11) 4954 1333

Envianos un mensaje

    ¡No te pierdas esta oportunidad única!

    Unite al debate sobre el futuro de las Políticas de Drogas en Latinoamérica

    ¡Registrate Ahora!

    Organizadores

    Organizan
    Acompañan

    Patrocinadores

    El contenido de la presente conferencia no necesariamente representa la opinión de la OEA, o de sus países miembros.

    VII CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y II CONFERENCIA MEXICANA SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS

    La Conferencia más esperada de Políticas sobre Drogas
    Sheraton María Isabel, México DF, 29-31 Oct 2018

    Últimas Novedades
    • Un soplo de esperanza desde México 27 de noviembre de 2018
    • Cortes de Drogas refuerzan discriminación y la violencia contra las mujeres 02 de noviembre de 2018
    • “Los jóvenes son cooptados por la delincuencia porque allí encuentran comunidad” 01 de noviembre de 2018
    • La regulación nacional como ejemplo para la comunidad internacional 31 de octubre de 2018
    • Uruguay en #Confedrogas2018 “La regulación del cannabis ha alejado a la mayor parte de los usuarios de la exposición a actividades ilícitas” 31 de octubre de 2018
    Dev + Design by Minimalart & CO.