» Prensa » Comunicados » Comunicado 8
Español | English | Português

 Panel: “Drogas y desarrollo socio-económico”

¿Cultivos ilícitos producto de la falta de campesinos con títulos de las tierras?

La falta de políticas de desarrollo para los productores de cultivos declarados ilícitos, de espacios de diálogo y de promoción de la participación de esos sectores y el desinterés en profundizar sobre el uso tradicional de estos cultivos, son algunas de las cuestiones pendientes expuestas por representantes de organizaciones campesinas, especialistas y funcionarios de Naciones Unidas en la mañana del primer día de debates de la IV Conferencia Latinoamericana de Políticas de Drogas.

 

(Bogotá, 5/12/12; 14hs) ¿Qué relación tiene el fenómeno de las drogas y los procesos de desarrollo en la región? ¿Qué políticas se han elaborado para abordar la problemática? ¿Cómo valoran los efectos los distintos actores involucrados? Esas fueron las preguntas con que el investigador del Programa Drogas y Democracia del Trasnational Institute (TNI), de los Países Bajos, Tom Blickman, comenzó el panel Drogas y desarrollo socio-económico, en el marco de la IV Conferencia Latinoamericana Políticas de Drogas en América Latina, que se desarrolla hoy y mañana en Bogotá, Colombia.

Javier Gonzales Skaric, secretario técnico del Observatorio de Cultivos declarados Ilícitos (OCI) de Bolivia,  remarcó la importancia de “generar procesos de inclusión de las organizaciones y movimientos sociales de campesinos e indígenas, como verdaderos interlocutores con sus gobiernos locales, nacionales y con organismos  internacionales”.

Participación campesina
“No queremos intermediarios, queremos diálogo directo”, resaltó Gonzales Skaric, quien destacó que “promover el desarrollo alternativo para los productores de cultivos ilícitos debería ser un plan de los estados”.

Entre los lineamientos que se propusieron en el Observatorio se encuentran el reconocimiento de los usos tradicionales de las plantas prohibidas y la problemática de las erradicaciones forzosas, dentro del marco de la guerra global contra las drogas.

El Espacio del Observatorio de los Cultivos Declarados Ilícitos surgió a raíz de un foro mundial realizado en Barcelona en 2009 con el objetivo de dar respuesta a los productores campesinos e indígenas de cultivos de uso ilícito “quienes han sido criminalizados de manera intencionada en los últimos años”, sostuvo Gonzales Skaric.  La iniciativa busca tomar a la “interlocución como una de las herramientas más importantes para generar la participación y el diálogo entre los agricultores y el gobiernos”.

El problema de la tenencia de la tierra
Por su parte, Guillermo García Miranda, Jefe del Programa de Desarrollo Alternativo en la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC/ONUDD) en Colombia, sostuvo que “el mecanismo más eficaz, eficiente y sostenible de erradicación es el desarrollo”.

Para García Miranda, Colombia “sabe muy bien como erradicar los cultivos ilícitos, es el campeón mundial en eliminar cultivos de coca, lo que aun no sabemos es como hacer que no vuelvan a sembrar”. El funcionario explicó que el problema de fondo son las condiciones de vulnerabilidad que hacen que estas zonas sean más vulnerables: pobreza, falta de presencia del Estado, conflictos e ilegalidad de la propiedad.

“Si en Colombia hay coca en todas esas regiones del país es porque no hay títulos de tierras. Nos hemos preocupado más por generar ingresos que por generar ingresos activos”, concluyó.

Rodrigo Velaides, ingeniero agrónomo, líder y referente campesino de la organización Chocauán de la zona Caquetá, Colombia, coincidió: “El ciento por ciento de los campesinos que producen hoja de coca lo hacen por la carencia de oportunidades”.

El representante  explicó que existen experiencias donde en la medida que los campesinos tienen ingresos derivados de otras alternativas de trabajo van dejando el cultivo de coca. “El desarrollo va a ocasionar crear condiciones para que el campesino pueda asumir sus gastos con otros ingresos. Entonces, dejarían de producir la hoja de coca”, concluyó.

Coca, alimento de los dioses
En tanto, Fabiola Piñacue Achicué, fundadora y representante legal de Coca Nasa e integrante del Consejo Andino de Productores de hoja de coca de Colombia, aseguró que “la coca es un alimento de los dioses. Le debemos el respeto a ella. La coca hace parte de los pueblos ancestrales y de la naturaleza misma. No comprendo que el hombre quiera eliminar la hoja de coca”.

A través de Coca Nasa “buscamos generar una alternativa poder llegar con nuestros productos a cada uno de los colombianos. La resistencia de seguir dignificando la hoja de coca es tarea nuestra. La hoja de coca hace parte de nuestra geografía. Lo que hace el Plan Colombia es satanizar a la coca”, consideró Piñacue Achicué.

Asimismo, destacó que “la hoja de coca no puede continuar siendo atacada por una política internacional” y remarcó que “necesitamos autonomía en la defensa de nuestros recursos naturales porque la hoja de coca es uno de los pilares de la construcción colectiva de saberes y tradiciones”.

Piñacue Achicué llamó a la reflexionar: “Hay que pensar que droga es un término nuevo para nosotros en la cultura andina. La hoja de coca es una planta sagrada, es un alimento. El problema es el uso que se la da a las plantas. A la hoja de coca la toman y la transforman en algo distinto. La hoja de coca tiene un fin. Cuando es transformada tiene otro fin”.

La IV Conferencia Latinoamericana Políticas de Drogas reúne hoy y mañana a expertos y funcionarios de gobierno de distintos países a definir propuestas sobre cómo abordar los problemas relacionados a las drogas en la región.

Contactos de Prensa
Para Colombia
Acción Técnica Social –ATS
Marcela Gómez Ardila
Teléfono: +(57) 3002720146

Para el resto de los países
Intercambios Asociación Civil: +54 11 4954 7272
Sol Wasylyk: 0057 3044500653 (en Colombia) +54 9 11 15 5863 3790 (en Argentina)
Horacio Torres: +54 9 11 15 6794 6315
Pablo Cymerman +54 9 11 15 6100 3000
http://www.conferenciadrogas.com
prensa@conferenciadrogas.com   /  lista@intercambios.org.ar
Twitter: @confedrogas