Objetivos
En su tercera edición latinoamericana, la Conferencia sobre Políticas de Drogas tiene como objetivos:
Antecedentes
La I Conferencia Latinoamericana y VII Conferencia Argentina sobre Políticas de Drogas se realizó en 2009 en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires, Argentina, organizada por la asociación civil Intercambios. La conclusión de la Conferencia en 2009 fue: “Gana consenso la propuesta de no criminalizar a los eslabones más frágiles del tráfico”. Y pocos días después efectivamente la Corte Suprema de Justicia de la Argentina se expidió por la despenalización de quienes son detenidos con dosis de consumo personal.
En la II Conferencia Latinoamericana y I Conferencia Brasilera sobre Políticas de Drogas, realizada en 2010 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Río de Janeiro, el debate se centró en la escasa efectividad de las respuestas bélicas al narcotráfico y en el nuevo rol de la región. “En políticas de drogas América Latina va por delante de los Estados Unidos”, concluyeron los participantes luego de dos días de debate. Fue la primera vez que en Brasil se reunía un número tan importante de expertos y decisores políticos de América Latina en el tema. Se espera que la III Conferencia Latinoamericana y I Conferencia Mexicana sobre Políticas de Drogas sea el ámbito para llevar a cabo una reflexión amplia y propositiva acerca del aumento de la violencia asociada a las drogas y al crimen organizado que sufre toda la región y, en especial, el país anfitrión, donde la aplicación del paradigma de la guerra contra las drogas ha dejado ya decenas de miles de víctimas.
Organizadores
Intercambios Asociación Civil es una organización clave en América Latina en temas de reducción de daños y políticas de drogas. Desarrolla acciones de incidencia política, investigación y capacitación. Organizó la I y II Conferencias Latinoamericanas (Buenos Aires 2009, Río de Janeiro 2010) y coordinó la discusión de la sociedad civil en la región sobre las metas fijadas por la Sesión Especial de la Asamblea de Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS). Entre sus publicaciones se cuentan: “Aportes para una nueva política de drogas. V y VI Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas” (2010); y “Saberes y prácticas sobre drogas. El caso de la pasta base de cocaína” (2007).
CUPIHD (Colectivo por una política integral hacia las drogas) es una organización de la sociedad civil dedicada a la investigación, la educación, la acción y la difusión orientadas a transformar la cultura y las políticas de drogas bajo un enfoque de reducción de riesgos, multidisciplinario, integral, científico y de respeto a los derechos humanos. Formada en 2009, CuPIHD busca promover un diálogo constructivo a nivel nacional e internacional en materia de reforma de políticas de drogas, así como proponer alternativas de regulación para ellas.
Patrocinio: La conferencia cuenta con el apoyo de la Fundación Open Society Institute.
Convocantes
Alianza sobre Políticas de Drogas (DPA)
Asociación Internacional para la Reducción de Daños (HRI)
Cáritas Alemana
Cátedra UNESCO “Transformaciones Económicas y Sociales relacionadas con el problema Internacional de las Drogas”
Centro Cáritas de Formación (CAFAC)
Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (FCPyS - UNAM)
Centro de Investigación “Drogas y Derechos Humanos” (CIDDH)
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Coalición de Reducción de Daños (HRC)
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF)
Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC)
Embajada de Argentina en México
Espolea
Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC)
Grupo Latinoamericano sobre Políticas de Drogas (GRULAD)
Instituto para la Atención y la Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA)
Oficina Latinoamericana de Washington (WOLA)
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)
Programa Grupos de Trabajo - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO
Psicotropicus. Centro Brasilero de Políticas de Drogas
Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS)
Red Iberoamericana de ONGs que Trabajan en Drogodependencias -RIOD
Transnational Institute (TNI)
Youth R.I.S.E